lunes, 9 de abril de 2018

¡¡¡Cinefileando!!!

''Ningún arte traspasa nuestra consciencia de la forma que lo hace el cine, profundizando en los más oscuros habitáculos de nuestras almas, como lo hace el cine'' - Ingmar Bergman

Buenas tardes Wabi- Sabiers, aquí os dejamos un listado de películas sobre diferentes temáticas


Atención a la infancia



Título: Wonder
Director: Stephen Chbosky
Año: 2017

Esta película dirige el foco de atención a un niño de 10 años que posee una deformidad facial y que, a su edad, tiene que enfrentarse al primer día de colegio para así cumplir con el derecho a la Educación que todo ser posee. A pesar de la inmensidad de burlas que recibe en su día a día, sus padres, así como sus profesores, luchan por integrar al niño en dicho contexto.










Título: Matilda
Director: Danny DeVito
Año: 1996


Esta película esta protagonizada por Matilda, una niña que a pesar de su edad aún no ha asistido a ningún tipo de centro escolar debido a la situación familiar en la que se encuentra. 


Sus padres, totalmente pasivos ante la crianza de sus hijos, no muestran interés alguno hacia estos. Cuando Matilda accede al centro escolar, su profesora se da cuenta de todo el potencial intelectual que la niña posee, por lo que esta se interesa por ella, queriéndola incluso adoptar. 
Finalmente, la niña cambia de hogar y se muda con su profesora, la que le da todo el cuidado y atención que un niño/a necesita.





Título: Los chicos del coro
Director: Chirstophe Barratier

Año: 2004


En esta película se trata la atención a la infancia en un internado, donde un profesor busca calmar las carencias que presentan, corregir las conductas indeseadas, obtener el bienestar y el buen desarrollo de los niños a través de la música.
A la vez, se le da paso al diálogo educativo, comprobando que el castigo no es la base de la educación y que se puede conseguir resultados mucho más positivos desde el diálogo y el razonamiento. 








Título: The Karate Kid
Director: Harald Zwart
Año: 2010



Parker es un niño de 12 años que a causa del traslado profesional de su madre, ha de viajar hasta China, Una vez allí tiene que acudir a un colegio nuevo, hacer nuevos amigos y remodelar su vida por completo. 

En este desarrollo, Parker es acosado por el matón de su clase, para lidiar con esta lucha el maestro Han le enseña kung fu para defenderse, a la vez que le ayuda a adquirid madurez y calma.






Titulo: Harry Potter y la piedra filosofal
Director: Chris Columbus
Año: 2004

Esta película cuenta la historia de Harry Potter; Harry es un chico mago que aun siendo bebé pierde a sus padres. Su custodia queda en manos de sus tíos muggle (no magos) que no lo tratan de la manera más adecuada: le asignan su habitación debajo de una escalera, lo tienen siempre encerrado, le hablan y tratan mal y no lo llevan a la escuela. Una mañana, Harry recibe una carta que le informa que ha sido escogido para ser un alumno más de una prestigiosa escuela de magia en Howarts y finalmente acaba yendo pese a la oposición de sus tíos. Allí encuentra el cariño de unos amigos y unos profesores que se convierten en su nueva familia mientras se forma para llegar a ser el mejor mago de la historia.






Titulo: El bola
Director: Achero Mañas
Año: 2000

Esta película cuenta la historia de un joven de 12 años, Pablo o, el bola, como lo conocen entre sus familiares, amigos y vecinos. Pablo tienen una serie de problemas en su casa que le hacen sentirse desplazado en su relación con los iguales. Un día, conoce a Alfredo, un nuevo compañero de clase con el que entabla una gran amistad y conoce otras realidades familiares.






Derechos fundamentales

Título: Hairspray
Director: Adam Shankman
Año: 2007



Tracy es una joven que reside en Baltimore (Estados Unidos) y su gran pasión es el canto y el baile. Ambientada en los años 60, la película muestra la segregación y la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas negras en Estados Unidos durante aquella época. Es una excelente herramienta para trabajar en clase el artículo 2 de la Declaración, que otorga los derechos fundamentales a todo ser humano, sin importar su raza o color.Tracy es una joven que reside en Baltimore (Estados Unidos) y su gran pasión es el canto y el baile. Ambientada en los años 60, la película muestra la segregación y la lucha por el reconocimiento de los derechos de las personas negras en Estados Unidos durante aquella época. Es una excelente herramienta para trabajar en clase el artículo 2 de la Declaración, que otorga los derechos fundamentales a todo ser humano, sin importar su raza o color.



Título: Las tortugas también vuelan
Director: Bahman Ghobadi
Año: 2007


La historia se desarrolla en un campo de refugiados en Kurdistán, y se explica en el contexto de la guerra entre Estados Unidos e Irak. Un grupo de niños empezará una aventura para encontrar una antena parabólica para informarse sobre la guerra. Con esta película podrás introducir a tus alumnos al artículo 3, en el que se explica el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de las personas.






Título: 12 años de esclavitud

Director: Steve McQueen
Año: 2013


 La película narra la increíble historia de Solomon Northup, un ciudadano estadounidense que se convierte en esclavo tras ser secuestrado y comprado por un traficante. El protagonista luchará por sobrevivir y por recuperar su vida en un mundo donde los derechos humanos no existen. Es un buen recurso para trabajar el artículo 4, según el cual "nadie estará sometido a  esclavitud ni a servidumbre". 








Título: Camino a la escuela

Director: Pascal Plisson
Año: 2013


Un documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor. Es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo. Con esta película trabajamos el derecho a la educación que tienen todas las persona.

lunes, 2 de abril de 2018

¡¡ SÚBEME LA RADIO QUE ESTA ES MI CUÑA !!


Limpiarse bien los oídos porque se viene algo muy muy chuli y, que no descubriréis si no escucháis la siguiente cuña de radio👇📻  ¡¡vamos camino de ser todas una expertas!!




lunes, 12 de marzo de 2018

APRENDIZAJE - SERVICIO Y AHÍ VAMOS !!

Hola Hola !!! como adelanta el titulo, pronto realizaremos nuestro servicio 😊 y en un sitio ideal, en el colegio público Cándido Nogales de Jaén 🙌!!!

Durante la semana del 23 de abril, los niños de 5º de primaria de este cole van a tener la suerte de poder aprender con nosotras algo de ciencia a la vez que trabajamos la igualdad y es que en nuestro taller, las protagonistas van a ser ELLAS 💃💃

¡No os contamos más, pronto lo veréis!, pero os dejamos un pequeño adelanto 🙈

https://view.genial.ly/5a9710e4f01699624a0f5596/semana-ciencia

 https://view.genial.ly/5a9d042e7cf7900ca988ee56/genially-sin-titulo-copia


https://www.canva.com/design/DACxICnaAEQ/SXut5y9bYqxSJpjhNJnqoA/edit?category=tACZCtsMxNo (tríptico)

lunes, 26 de febrero de 2018

¡¡¡La vida es como tú te la tomas!!!


Hi Wabi Sabiers! La vida, así como los problemas a los que nos tenemos que enfrentar día a día, se pueden tomar desde diferentes perspectivas...¡al igual que las fotografías!, por ello, a continuación os presentamos una serie de fotografías que hemos tomado hoy lunes en la clase de Diseño de Recursos Tecnológicos.


Plano general: sitúa a las personas y
objetos en su espacio



Primer plano: selecciona la cabeza del personaje


Plano detalle: focaliza la imagen en
 un detalle concreto
Plano medio: selecciona al personaje u
 objeto desde la cintura


Plano americano: desde las rodillas
(3/4 partes)

Gran plano general: centrado en el paisaje
y entorno
Ángulo normal: a la altura del ojo humano




Cenital: toma vertical desde arriba
(cielo - techo)

Contrapicado: captación del objeto desde
una posición inferior a la vista

Nadir: toma vertical desde abajo

Picado: captación del objeto desde una posición
 inferior a la vista



domingo, 18 de febrero de 2018

¡¡¡Leer te abre puertas!!! Blogs de Educación Social

¡¡¡Buenas tardes gente!!! Es de vital importancia cultivarnos a nosotros mismos con las maneras de pensar de otras personas, con sus pensamientos... por ello, os dejo dos de los tantos blogs interesantes que he visualizado sobre Educación Social, para que podáis leerlos con tranquilidad y disfrutéis con ellos.

En primer lugar os presento el siguiente blog: portalzapata.blogspot.com.es y lo he seleccionado como relevante porque ha sido elaborado con el objetivo de promocionar nuestra futura profesión, y pienso que eso es algo de gran importancia para poder tener más posibilidades de trabajo. Además, hace críticas sobre las definiciones actuales de Educación Social, y también tiene publicados diversos vídeos interesantes, entre los que se encuentra el Programa ''Alternajoven'', un programa de ocio alternativo.

Por último, he elegido el blog ''365 posibilidades'' ya que es una iniciativa del Colegio de Educadores y Educadoras Sociales de Cataluña, que consiste en poner en común entradas interesantes sobre el tema de la Educación Social. En él se habla entre otras cosas, de la vida de las personas mayores de 65 años, de las competencias que debe tener un educador social y del porqué sería una buena opción elegir esta rama profesional. 365posibilidades.blogspot.es
🙌

sábado, 17 de febrero de 2018

¡Blogs de gran utilidad!



¡Chicos y chicas! Os dejo por aquí un par de blogs que bajo mi punto de vista son bastantes interesantes para la Educación Social y que sería interesante que le echéis un vistazo.

En primer lugar, el blog que os dejo es dedicado a la reflexión de cómo un educador social que trabaja con menores infractores siente personalmente a través de su experiencia la profesión de ser educador social actualmente, algo que me parece bastante interesante poder leer para nuestra formación y futuro como educadores y educadoras sociales.

https://caordas.wordpress.com/

Por último, he seleccionado este blog ya que ha sido creado por alumnos y alumnas como nosotros de Educación Social en el año 2007, los cuales intentan fomentar la conciencia crítica de la sociedad y defender la figura de l@s Educador@s Sociales como profesionales necesarios en nuestra sociedad actual.

https://movimientoanfibio.wordpress.com/

miércoles, 14 de febrero de 2018

Blogs interesantes.

Me gustaría dejar por aquí un par de blogs porque contienen información y vídeos muy interesantes.

Por un lado, en el primer blog, podemos encontrar información acerca de la Educación Social, qué es, cuáles son sus ámbitos de actuación,  qué funciones tiene, cuáles son sus diferencias con el trabajador social... Y puede resultar útil para conocer más acerca de esta profesión ya que no todo el mundo la conoce.

Por otro lado, he elegido el segundo blog porque contiene diferentes vídeos bastante interesantes donde hablan del valor de todas las personas por encima de sus posibilidades o capacidades y que con los apoyos adecuados todos podemos mejorar nuestras vidas.
También contiene un apartado con nombres de diferentes películas relacionadas con la Educación Social, entre otras cosas.

http://laedusocial.blogspot.com.es/

https://socialcrece.wordpress.com/

¡¡¡Cinefileando!!!

''Ningún arte traspasa nuestra consciencia de la forma que lo hace el cine, profundizando en los más oscuros habitáculos de nuestras...